saltar al contenido

¡Alerta de nuevo color Mint! Para celebrar, obtén un 25 % de descuento en todas las botellas DYLN. Usa el código MINT . ¡La oferta finaliza el domingo!

Upgrade your health with 25% off DYLN Bottles. Use code UPGRADE25 at checkout

Blog inspirador

The Alkaline Diet – Fact or Fad?

La dieta alcalina: ¿realidad o moda?

Se han producido muchos debates entre los defensores y los detractores de la dieta alcalina. Es cierto que los estudios aún no han concluido y que todavía se necesita mucha investigación para llegar a más conclusiones, pero aún hay suficientes pruebas que respaldan todas las afirmaciones sobre las ventajas de la dieta alcalina para el cuerpo humano.

Aprende más
Can Hot Yoga Help You Lose Weight?

¿Puede el Hot Yoga ayudarte a perder peso?

Hoy en día, las personas son muy conscientes de la importancia de llevar un estilo de vida saludable. Entienden que necesitan un cuerpo en forma y saludable para vivir mejor. Un cuerpo saludable mejora la salud mental, promueve la felicidad y nos hace más productivos en nuestras rutinas diarias. Como parte de la rutina diaria de ejercicios, las personas buscan hacer ejercicio y otras actividades físicas para deshacerse de esos kilos de más y mantener la forma de su cuerpo. Sin embargo, perder el exceso de peso persistente puede resultar un desafío. Incluso con ejercicio regular y cambios en la dieta, a algunas personas les resulta extremadamente difícil reducir el exceso de grasa. Muchas personas se esfuerzan mucho y siguen regímenes de ejercicio estrictos, pero se cansan después de un tiempo cuando no ven ninguna mejora o resultado considerable. El yoga es una forma eficaz de ejercicio que puede ayudar a reducir la grasa rebelde. Es un poco más difícil de hacer que los ejercicios habituales, pero sin duda proporciona más flexibilidad al cuerpo y estira los músculos hasta el límite debido a su mayor rango de movimiento. Esto puede ayudar a reducir la grasa. El Hot Yoga es un tipo de yoga que es aún más desafiante y se enfoca en la grasa corporal. Su objetivo principal es reducir rápidamente la rigidez corporal. Si te preguntas qué es exactamente el Hot Yoga, dónde se originó, de dónde viene su nombre, en qué se diferencia del yoga normal y tiene algún beneficio adicional, ¿qué es exactamente? Analicemos estas preguntas e intentemos comprender mejor el Hot Yoga y también concluir si el Hot Yoga puede ayudarte a perder peso tan rápido como se afirma. ¿Qué es el Hot Yoga y en qué se diferencia del yoga? El yoga caliente consiste en practicar yoga en una habitación en la que la temperatura se establece entre 80 y 100 grados Fahrenheit. Es más o menos similar al yoga normal e incluye las mismas posturas. Incluso los beneficios del yoga caliente son en su mayoría similares a los del yoga normal, es decir, mejora la salud mental, la flexibilidad, aumenta la fuerza, etc. La única diferencia importante entre ambos tipos de yoga es que el yoga regular se puede practicar en un espacio abierto o en una habitación normal, mientras que el yoga caliente solo se puede practicar en una habitación donde la temperatura sea regulable. El objetivo del calor añadido es hacer que las condiciones sean más desafiantes y obtener mejores resultados. El Hot Yoga también se confunde a veces con el Bikram Yoga , tanto que la gente incluso usa sus nombres indistintamente. Sin embargo, estos dos son diferentes entre sí. El Bikram Yoga, llamado así por su fundador Yogi Bikram Choudhury, tiene reglas más estrictas que el Hot Yoga. Requiere que la temperatura ambiente se establezca estrictamente en 105 F y que se mantenga una humedad del 40 por ciento. Consta de 26 posturas específicas y se realiza en un lugar tranquilo. El Hot Yoga, por su parte, es mucho más flexible. La temperatura de la sala se mantiene elevada, pero se puede mantener si así se desea. Se permite hacer cualquier postura que se desee, se reproduce música suave en la sala y se promueve la interacción entre todos los participantes. ¿De dónde viene el nombre Hot Yoga? Los primeros indicios del Hot Yoga se remontan a la década de 1960, cuando el fundador de Bikram Yoga, Bikram Choudhury, enseñaba yoga en Japón y se inspiró mucho en la gente que utilizaba saunas en ese país. Fue esta inspiración la que lo motivó a experimentar con calentadores en su sala de yoga. El Bikram Yoga se volvió extremadamente popular en la década de 1970. Más tarde, se adoptó de manera más flexible en todo el mundo y hoy en día se lo conoce ampliamente como Hot Yoga. Aunque el Bikram Yoga todavía se predica y se practica con sus reglas específicas, quienes buscan flexibilidad y un enfoque moderno optan por el Hot Yoga. Algunas personas incluso insisten en que las temperaturas cálidas se buscan para replicar el calor y la humedad generales de la India, la tierra donde se creó el yoga. ¿Cómo ayuda el Hot Yoga a perder peso?  El yoga caliente tiene como objetivo aumentar la flexibilidad del cuerpo para realizar fácilmente las posturas de yoga y, a su vez, quemar calorías para ayudar en el proceso de pérdida de peso. La mayoría de nosotros hacemos el calentamiento tradicional antes de comenzar cualquier tipo de actividad física o ejercicio. Se hace porque los músculos calientes son más flexibles y menos propensos a sufrir lesiones. El yoga caliente utiliza la misma teoría y el calor del ambiente calienta los músculos, lo que facilita el estiramiento. Las posturas de yoga que parecen difíciles se vuelven mucho más fáciles de hacer con el calor y son excelentes, especialmente para los principiantes. La mayor capacidad de estiramiento y un rango de movimiento más amplio también ayudan a quemar la grasa rebelde. Se ha observado que una persona que pesa alrededor de 73 kg pierde hasta 183 calorías haciendo yoga durante una hora. Sin embargo, cuando se añade calor, la pérdida de calorías se multiplica por varias. Un estudio reciente descubrió que una sesión de una hora y media de Hot Yoga puede provocar una pérdida de hasta 460 calorías para los hombres y 330 calorías para las mujeres. Este enorme aumento en la cantidad de calorías que se pierden al agregar calor a las sesiones de yoga es un claro y contundente recordatorio de que el Hot Yoga es uno de los mejores métodos para perder peso. Sin embargo, no es solo eso, ya que el Hot Yoga también tiene muchos otros beneficios. A continuación, se enumeran algunos de ellos. ¿Cuáles son los otros beneficios del Hot Yoga? 1. Ayuda a reducir el estrés/la depresión y mejora la salud mental. El yoga es una de las mejores y más naturales formas de lidiar con el estrés. No es solo una afirmación al azar, sino que también está respaldada científicamente. Un estudio reciente realizado en 2018 concluyó que los adultos que practicaban yoga reducían significativamente sus niveles de estrés en comparación con cuando comenzaron. Además de esto, la Asociación Estadounidense de Psicología también ha destacado el Hot Yoga como una de las mejores técnicas para combatir la depresión y mejorar la salud mental. Su impacto positivo también ayuda a las personas a mejorar significativamente su salud general y, como tal, a vivir una vida de mejor calidad en el futuro. 2. Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. El Hot Yoga es una bendición para las personas que padecen diabetes tipo 2. Aunque cualquier tipo de ejercicio o actividad física puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre, el Hot Yoga generalmente tiene un mejor impacto debido a la atmósfera extrema y las rutinas difíciles. Mejora la tolerancia a la glucosa en la sangre , lo que ayuda además a mantener la diabetes bajo control y permitir que los pacientes tengan una vida saludable y de calidad. 3. Ayuda a limpiar y nutrir la piel. Debido a la alta temperatura y a las posturas difíciles que requieren mucha flexibilidad, se experimenta una intensa sudoración al practicar Hot Yoga. Este es también el motivo del programa, ya que además de ayudar a quemar calorías, la sudoración también permite mejorar la circulación sanguínea. Esta circulación mejorada aporta más oxígeno y sangre rica en nutrientes a las células de la piel, lo quenutre aún más la piel desde el interior y también ayuda a reducir las toxinas dañinas que se acumulan y provocan problemas cutáneos. 4. Mejora tu salud cardiovascular En un estudio se ha observado que una sesión de yoga caliente hace que el corazón bombee al mismo ritmo que después de una caminata rápida a una velocidad de 3,5 millas por hora. Este entrenamiento extra exigente mejora el funcionamiento de los músculos, el corazón y los pulmones. También tiene un impacto considerablemente bueno en tu metabolismo, y todo esto combinado mejora tu salud cardiovascular y te protege de enfermedades cardíacas relacionadas con el colesterol. ¿Cuáles son los riesgos y precauciones necesarias para el Hot Yoga? Aunque el Hot Yoga tiene muchas ventajas, también implica algunos riesgos. Debes tener mucho cuidado y tomar precauciones siempre que sea necesario para evitar cualquier incidente adverso. A continuación, se mencionan algunos de los posibles riesgos asociados con el Hot Yoga y algunas de las precauciones que puedes tomar para evitarlos. Riesgo – Deshidratación Debido a la alta temperatura y la atmósfera húmeda, la deshidratación es muy común entre quienes practican Hot Yoga. El cuerpo pierde mucha agua en forma de sudor excesivo, y eso puede provocar deshidratación con bastante rapidez. Precauciones La mejor precaución para evitar la deshidratación es consumir agua en pequeñas cantidades antes y durante la sesión. Puedes beber agua alcalina, ya que se absorbe rápidamente y recarga tus niveles de energía más rápido que el agua normal. Puedes comprar una botella DYLN y llevarla contigo a tus sesiones de Hot Yoga. La botella tiene un difusor VitaBead en su base que convierte el agua normal en agua alcalina, aumentando su nivel de pH. De esta manera, puedes consumir agua alcalina siempre que lo necesites. Riesgo – Condiciones médicas preexistentes Otro riesgo potencial del yoga caliente es que las personas con afecciones médicas preexistentes pueden agravar su problema si no tienen cuidado. Las personas que padecen problemas como enfermedades cardíacas, problemas respiratorios, antecedentes de desmayos y anomalías arteriales deben ser conscientes de las difíciles condiciones del yoga caliente. Precauciones Si su condición es grave, debe evitar el yoga caliente y dedicarse a actividades que no empeoren su condición. Sin embargo, si siente que su condición es manejable, debe hablarlo primero con su médico y hacer yoga caliente según las instrucciones. Riesgos: mareos, náuseas Los mareos y las náuseas son riesgos muy comunes asociados con el yoga caliente. La razón de esto es nuevamente el intenso calor y la humedad. Incluso las personas más sanas pueden sufrir esto mientras practican yoga caliente. Precauciones La mejor precaución contra los mareos y las náuseas es que, cuando empieces a sentirte mareado o con náuseas, detengas inmediatamente la sesión y salgas a un espacio abierto con aire fresco. Utiliza tu Botella DYLN para beber agua alcalina y recargar tu energía. Descansa en un ambiente más fresco hasta que empieces a sentirte mejor. Riesgo – Intolerancia al calor La intolerancia al calor es otro riesgo que se asocia comúnmente con el yoga caliente. Como comentamos anteriormente, la temperatura en el yoga caliente puede oscilar entre 80 y 105 grados Fahrenheit, y puede ser demasiado para algunas personas. Precauciones Si ha tenido problemas de intolerancia al calor en el pasado o los tiene por primera vez en una sesión, no continúe. Le hará más daño a su cuerpo que bien. Por lo tanto, la mejor opción para usted será mantenerse a salvo y continuar haciendo yoga regularmente a temperatura ambiente normal. Conclusión El yoga es una práctica ancestral que practican millones de personas en todo el mundo. Es conocida por mejorar tanto la salud física como la mental. Pero si quieres practicar yoga para perder peso, el yoga caliente puede ser la opción más adecuada para ti. El yoga caliente , que se practica en condiciones cálidas y húmedas, garantiza que se elimine la grasa rebelde y se quemen muchas calorías en cada sesión, lo que, a la larga, aumenta la tasa de pérdida de peso. Además, también aporta muchos más beneficios, incluida la mejora de la salud mental, como el yoga habitual. Es cierto que el Hot Yoga puede no ser para todos, ya que tiene múltiples riesgos potenciales para varios segmentos de personas; sin embargo, si tu cuerpo lo permite y puedes dar un paso más allá del Yoga regular, inscríbete ahora en una sesión de Hot Yoga y pierde peso rápidamente.

Aprende más
How to Reduce Inflammation - The Complete Guide

Cómo reducir la inflamación: la guía completa

Hoy en día, se escucha mucho hablar de inflamación, ya que cada vez más personas la padecen. Pero, ¿qué es exactamente y por qué se ha vuelto tan común?

Aprende más
Why Mental Health Should be One of Your Priorities

Por qué la salud mental debería ser una de tus prioridades

En el mundo moderno, más sabio y consciente de hoy, las personas comprenden la importancia de la salud y se involucran en múltiples actividades para tener un cuerpo en forma y saludable. Desde ir al gimnasio, realizar diversas actividades físicas y comer diversos tipos de alimentos buenos , las personas hoy en día hacen todo lo posible para mantener una salud física equilibrada. Pero, ¿es posible que una rutina de ejercicio y una buena forma física garanticen una buena salud general del cuerpo? Si bien muchas personas tienden a pensar que la respuesta es sí, la realidad es que no, la salud física por sí sola no determina la salud general. La salud mental tiene un papel tan importante en la salud general como la salud física. Sin embargo, debido a la falta de concienciación, la presión social y el miedo, entre otros factores, las personas descuidan por completo la salud mental. Sin saberlo, sufren durante años, ocultan cosas y no se abren a nadie. A medida que pasa el tiempo, esto causa mucho más daño a la salud general de lo que cualquiera podría anticipar. ¿Qué es exactamente la salud mental? La salud mental se refiere a una combinación de diversos factores psicológicos, en su mayoría debido a las cosas y situaciones que ocurren en nuestra vida diaria. Incluye nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y tiene un impacto en nuestras acciones, nuestro estado de ánimo y nuestro comportamiento en general. Hay muchos factores que influyen en nuestra salud mental, entre ellos: Factores biológicos (genes) Situaciones generales de la vida (acontecimientos traumáticos) Historia familiar (transmitida desde hace siglos)   La vida es un viaje inestable en el que surgen muchos acontecimientos y situaciones diferentes. Hay diferentes fases, algunas buenas y otras muy traumáticas. En estos tiempos problemáticos, nuestras mentes se llenan de pensamientos irracionales que se convierten en problemas que afectan la paz mental y, en última instancia, la salud mental. ¿Cuáles son los efectos de la Salud Mental en nuestras Vidas? Nuestra mente tiene un profundo impacto en la calidad de nuestras vidas. Una mente sana y relajada nos permite tomar mejores decisiones, mantener la atención, concentrarnos mejor y afrontar cada situación con tranquilidad. Mientras que una mente estresada nos impide rendir al máximo, tomar decisiones buenas y estables y llevar una vida de calidad. La salud mental afecta tanto al cuerpo como al cerebro. Por lo tanto, si tu mente no está sana, tendrás problemas emocionales y físicos. Los síntomas del estrés emocional incluyen cambios de humor, ansiedad, acciones impulsivas y enojo repentino. Los síntomas de problemas físicos pueden incluir pérdida repentina de peso, fatiga, desequilibrio electrolítico o incluso pérdida de la libido. Estos efectos pueden ser a corto o largo plazo. Si bien los efectos a corto plazo sobre la salud mental pueden hacer que una persona se sienta triste, impotente, enojada y temerosa, los efectos a largo plazo pueden ser mucho más drásticos y pueden llevar a una persona a una depresión grave o trastornos similares. Es de suma importancia abordar estos problemas de salud en las primeras etapas. ¿Cuáles son los tipos de trastornos de salud mental? Los trastornos de salud mental se han clasificado en cinco tipos principales. Conozcamos cada uno de ellos en detalle. Depresión Es difícil definir la depresión, pero se puede relacionar con múltiples trastornos y una variedad de emociones estresantes. Estas emociones incluyen un estado de ánimo triste persistente, falta de interés en la propia vida y falta de voluntad para realizar las actividades diarias con la dedicación necesaria, sensación constante de cansancio, fatiga e incapacidad para tomar decisiones. Esquizofrenia Se trata de una forma crónica de trastorno de salud mental en la que el individuo tiende a tener personalidades múltiples. Las personas que padecen este trastorno suelen hablar consigo mismas y escuchar varias voces. Son incapaces de distinguir entre la realidad y su estado paranoico. Trastorno bipolar Bajo esto, el paciente pasa por diferentes fases y ciclos de estados emocionales, que van desde altas actividades emocionales hasta un comportamiento letárgico bajo y tristeza. Ansiedad Esto hace que la persona viva con un miedo constante. Tiende a pensar negativamente y teme que ocurra algo peor, una catástrofe inminente. Esta sensación constante y un mal presentimiento la afectan gravemente. TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad En este caso, el individuo muestra una incapacidad para mantenerse concentrado y concentrado en cualquier tarea. Esto suele ir acompañado de un comportamiento impulsivo, una tendencia a enojarse, una incapacidad para permanecer sentado mientras realiza una tarea en particular y una mente que piensa demasiado continuamente. ¿Por qué es importante priorizar la Salud Mental? La salud es lo más importante para todo ser humano. Sin un cuerpo sano, nos enfrentaremos a problemas habituales y nuestra calidad de vida se verá afectada. Hacemos mucho por mantener nuestra salud física, pero la mayoría de nosotros ignoramos nuestra salud mental. Imaginemos la situación. Imagina que has sufrido una pequeña herida, ¿qué es lo primero que harías? Probablemente intentarías aplicar primeros auxilios a la herida o incluso irías al médico para que te la atienda. Pero ¿qué ocurre cuando la herida está en nuestra mente? La ignoramos y dejamos la herida abierta en lugar de curarla. La mayoría de nosotros ignoramos las heridas mentales, es decir, los problemas que nos rodean. Incluso si algunas personas lo reconocen, tienen miedo de hablar de ello con alguien por temor a ser juzgadas. Sin embargo, al igual que se trata una herida física, es igualmente importante curar la herida mental antes de que cause algún daño. Es importante darle la misma importancia al bienestar de su mente. ¿Cómo priorizar la Salud Mental? Para poner su salud mental en primer lugar y convertirla en una prioridad, puede seguir los pasos que se mencionan a continuación: Conciencia El primer paso para priorizar la salud mental es la concienciación. Es importante estar atento a lo que piensa tu mente, a cómo te sientes en general y a lo que te dice la voz en tu cabeza. Todos tenemos una voz en la cabeza y ese suele ser el mejor indicador de nuestra salud mental. Si la voz es negativa, es una señal de que hay problemas en la mente. Al observar lo que sucede en tu cabeza, detectar los síntomas a tiempo y abordarlos lo antes posible, priorizas tu salud mental y te mantienes saludable. No aceptar los problemas Siempre que nos enfrentamos a problemas que nos afectan mentalmente, tendemos a ignorarlos. Nunca aceptamos que tenemos problemas y no los abordamos a tiempo. Es importante entender que no está bien decirse a uno mismo que uno está bien. Es fácil dejar de lado los pensamientos y sentimientos negativos. Tendemos a estar ocupados con nuestras vidas e ignoramos lo que pasa por nuestra mente. Aunque algunas personas lo avalan como una cura para los problemas, con el tiempo se acumulará y causará problemas aún mayores en el futuro. Debemos evaluar nuestra mente, ver qué está pasando y tratar de aceptar la realidad en lugar de ignorarla. Solo después de aceptar que podemos priorizar nuestra salud mental podremos trabajar para mejorarla. Hablando claro La mayoría de las personas tienen miedo de hablar sobre salud mental. Existe un temor constante a ser juzgado por la sociedad, lo que puede generar prejuicios en tu contra. Pero recibir ayuda y compartir cosas con personas cercanas no significa que tengas algún problema, sino que es una señal de tu madurez a la hora de afrontar tus problemas y preocuparte por ti mismo. Deberías dejar atrás los clichés sociales y hablar abiertamente sobre tu salud mental. Deberías hablar de ello como lo haces sobre tu bienestar físico. Incluso si conoces a alguien que quiera hablar, escúchalo y da un gran paso para corregir las cosas. ¿Cómo puedes mejorar tu salud mental? Si toma algunas medidas positivas y sigue una buena rutina o hace una lista de tareas para su bienestar mental, puede mejorar significativamente su salud mental. Algunas de estas medidas pueden ser: Ejercicio La salud física y mental van de la mano. Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera hormonas que alivian el estrés, conocidas como endorfinas. Estas liberan la presión de tu mente y te ponen de buen humor . Comer buena comida Llevar una dieta rica en nutrientes nutre el cerebro y aumenta el nivel de serotonina, un compuesto químico que aumenta la influencia calmante de la mente. Los alimentos ricos en carbohidratos y proteínas ayudan a aumentar la serotonina y la dopamina, que ayudan a mantenerse alerta y concentrado. Además, las investigaciones han demostrado que tomar nutrientes como zinc, hierro y ácidos grasos omega-3 mejora el estado de ánimo y estabiliza la mente, lo cual es importante para su funcionamiento cognitivo. Dormir adecuadamente Los estudios han demostrado que la falta de sueño o el sueño irregular afectan el estado de ánimo. Todos tenemos días en los que no dormimos lo suficiente y empezamos a sentirnos de mal humor e irritados. Por lo tanto, debes intentar dormir al menos 8 horas y seguir un patrón todos los días. Mantén alejadas todas las pantallas, acuéstate temprano por la noche y levántate a horas similares por la mañana. Tomar descansos Todos estamos tan ocupados con nuestras agendas diarias que nos olvidamos de relajarnos. Tanto el cuerpo como la mente necesitan descansos para evitar el estrés. Debes tomar descansos a intervalos regulares. Es importante alejarse, dar un paseo, escuchar buena música, hablar con gente y respirar profundamente para evitar el estrés y la ansiedad y proteger tu salud mental. Conclusión La salud mental es uno de los temas más importantes y, al mismo tiempo, más ignorados. Pero en lugar de evitarlo y postergarlo, deberíamos priorizarlo y tratar de abordarlo. Al comprender sus tipos, su importancia y las formas de lidiar con ellos, puede combatir fácilmente el estrés y la ansiedad relacionados y evitar sucumbir a cualquier trastorno. Además, al dormir adecuadamente, comer bien, beber más agua alcalina , hacer ejercicio regularmente y tomar el control de las cosas, puede lograr una salud óptima tanto física como mental.

Aprende más
Top 5 Questions About Alkaline Water Answered

Las 5 preguntas más frecuentes sobre el agua alcalina respondidas

El agua en su forma natural es la única sustancia neutra con un pH de 7, lo que significa que no es ácida ni alcalina. Sin embargo, se puede acidificar o alcalinizar fácilmente reduciendo o aumentando su nivel de pH, lo que se puede hacer mediante diversos métodos.

Aprende más
Why Do I Feel Heartburn? 4 Ways to Stop Acid Reflux

¿Por qué siento acidez de estómago? 4 formas de detener el reflujo ácido

Ahora bien, si estás leyendo esto, es probable que tengas algunos de estos problemas relacionados con el reflujo ácido. Pero no te preocupes, porque te explicaremos qué es el reflujo ácido y cuatro excelentes formas de controlarlo.

Aprende más
How to Keep Your Skin Beautiful Year Round

Cómo mantener la piel bella todo el año

A todos nos encanta tener una piel suave, radiante y saludable. No solo nos hace lucir bien, sino que también nos brinda la confianza que tanto necesitamos. También sirve como señal de que nuestro cuerpo está funcionando bien, ya que si hay algún problema en nuestro cuerpo, se refleja en primer lugar en la piel. La mayoría de las mujeres adoptan hábitos cotidianos para tener una piel hermosa. Desde aplicar cremas, humectantes y mascarillas faciales hasta comer alimentos saludables que hacen que su piel sea más hermosa, todas lo hemos hecho. Pero como dice el viejo refrán, ¡todo lo bueno es difícil de llegar y fácil de ir! Incluso si consigues esa piel perfecta que siempre has deseado, un pequeño descuido como comer comida picante o chatarra, o incluso la falta de sueño, pueden arruinarla fácilmente con un pequeño grano. Incluso el cambio de clima y de estaciones también pueden pasar factura a la piel. Hay muchos factores que influyen en la salud de la piel. No es posible tener todo bajo control en todo momento. Pero si comprendes la salud de la piel y la forma en que reacciona a las condiciones, será más fácil mantener una piel radiante en todo momento sin necesidad de usar ningún tipo de maquillaje. No es un proceso fácil, pero es completamente posible. Primero, entendamos qué factores afectan la salud de la piel. En segundo lugar, profundizaremos en los métodos mediante los cuales puede mantener estos factores bajo control y mantener el brillo natural de su piel durante todo el año, independientemente de la estación. ¿Cuáles son los factores que afectan tu piel?  Para eliminar la amenaza siempre inminente de tener problemas en la piel y perder su piel suave y brillante, es de suma importancia comprender los factores que afectan la salud de la piel. Antes de analizar las causas de los problemas de la piel, debemos entender claramente que cada persona tiene un tipo de piel distinto y que algunas tienen más problemas que otras debido a sus genes. Sin embargo, se ha demostrado científicamente que algunos factores afectan a todos los seres humanos por igual. ¿Cuáles son entonces las razones que se esconden detrás de los distintos tipos de problemas cutáneos que afectan a los seres humanos de vez en cuando? Aquí tienes la respuesta: 1. Estrés mental Muchas personas ni siquiera se dan cuenta, pero el estrés es uno de los principales factores que provocan problemas en la piel. Cuando pasas por períodos prolongados de estrés y presión mental, tus glándulas suprarrenales tienden a producir mayores niveles de cortisol, también conocida como la hormona del estrés. Esta hormona, a su vez, aumenta la actividad de la glándula sebácea y, como resultado, conduce a una mayor producción de aceite y sebo. El resultado directo de esto puede ser el acné o una mayor sensibilidad de la piel. Además, el sistema inmunológico de la piel se ve gravemente dañado por el cortisol, lo que provoca estrés oxidativo que se traduce en arrugas y líneas en la piel. 2. Diet Como ya sabrás, todo lo que ocurre en tu estómago se refleja en tu rostro. Un intestino sano es fundamental para tener una piel radiante. La salud de tu intestino depende en gran medida de lo que elijas comer, y la mayoría de nosotros terminamos tomando malas decisiones en el presente, lo que finalmente nos lleva a tener una piel sin brillo en el futuro. Es importante consumir una dieta sana y equilibrada que incluya todos los nutrientes y minerales para tener una piel sana. Pero la mayoría de las personas incluyen en su dieta alimentos procesados, fritos y refinados junto con grasas y carbohidratos no saludables. Esto termina provocando una inflamación leve en el cuerpo y conduce a problemas más profundos como el acné. 3. Clima/Medio ambiente/Estación El clima o la estación del año en que vives es otro factor importante que determina la salud de tu piel. Desde piel seca hasta una zona con picazón o incluso una racha de acné incontrolable, el clima del lugar en el que vives afecta a la piel de maneras que muchos no se imaginan. Si bien los climas más fríos con baja humedad pueden provocar que la piel se seque y no retenga nada de humedad, el calor del verano trae consigo otro conjunto de problemas, como sarpullidos o más brotes debido a la sudoración. La exposición al calor y al sol excesivos en climas más cálidos también puede provocar la aparición de arrugas y líneas a una edad bastante temprana. Además de esto, los factores ambientales como la contaminación también son un factor clave que afecta la salud de la piel. La exposición regular a los contaminantes del aire puede provocar un envejecimiento prematuro de la piel, además de inflamaciones alérgicas y otras afecciones como el eczema, el acné o incluso la psoriasis. 4. Productos para la piel Cada persona tiene un tipo de piel diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar bien para otra. Es importante que comprenda su tipo de piel y se asegure de utilizar únicamente productos que sean realmente beneficiosos para su piel, ya que algunos productos pueden hacer más daño que bien. Utilice únicamente aquellos productos que la ayuden y le hagan más bien que mal. Sin embargo, las personas tienden a ignorar su tipo de piel y a guiarse por las tendencias generales, comprando los productos más populares del mercado sin siquiera verificar sus ingredientes. Algunos de los ingredientes pueden ser alérgenos potenciales para la piel, más aún si es sensible. Esto puede causar daños graves y exacerbar afecciones subyacentes. 5. Falta de sueño Dormir bien es muy importante para la salud de la piel. Muchos de vosotros habréis oído hablar del término popular “sueño reparador”. No es algo que se diga al azar, sino que tiene un verdadero significado. Esto se debe a que cuando dormimos bien por la noche, el cuerpo tiene tiempo para reparar y regenerar la piel. Sin embargo, no dormir lo suficiente reduce el tiempo crucial que el cuerpo necesita para reparar la piel y eso, a su vez, provoca inflamación y otros problemas. No dormir lo suficiente a largo plazo puede tener un impacto muy negativo en el aspecto general de la piel. Ahora que conocemos algunos de los factores importantes que tienen un impacto directo en nuestra piel, podemos volver a comprender cómo podemos superar estos elementos y asegurarnos de tener una piel radiante durante todo el año, pase lo que pase. Así es como podemos hacerlo. Pasos para mantener una piel naturalmente bella Mantener una piel sana y luminosa no es un proceso que se lleve a cabo en un solo paso. Requiere que te pongas en acción casi todos los días. Debes ser decidida y cuidadosa al mismo tiempo. Es importante entender que cada acción tiene una reacción equivalente y, como tal, debes concentrarte en tomar las medidas correctas, como te contamos a continuación. 1. Come bien, porque eres lo que comes Para mantener una piel sana, comience a llevar una dieta equilibrada. Incluya frutas frescas y verduras de hoja verde en su dieta, ya que le aportan proteínas, vitaminas, nutrientes y minerales. Preste especial atención a la incorporación de alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, batatas, fresas y tomates, ya que favorecen una piel radiante . Además, considere la posibilidad de adoptar una dieta baja en azúcar, ya que puede ayudar a mantener bajo el nivel de insulina, lo que permite que las células de la piel mantengan un equilibrio saludable. Además, diga no a los alimentos picantes, procesados, refinados, fritos y fermentados. Todo lo que entre en esta categoría debe evitarse tanto como sea posible para descartar cualquier posibilidad de daño a la piel en el futuro. 2. Haga ejercicio regularmente y manténgalo en movimiento. El ejercicio tiene muchos beneficios sorprendentes para el cuerpo, y la salud de la piel está incluida en esa lista. El ejercicio regular mejora la circulación de la sangre y aporta más oxígeno al cuerpo. Esto mejora y acelera directamente el proceso de limpieza del cuerpo, eliminando toxinas e impurezas de la piel. Incluso si no tienes mucho tiempo debido a tus apretadas agendas, deberías sacar al menos de 15 a 20 minutos y hacer una caminata rápida o trotar para sudar y ayudar a eliminar las toxinas de la piel. Recuerda no aplicar nada sobre la piel antes de salir y hacer el ejercicio deseado. Una vez que hayas terminado, intenta lavarte la cara inmediatamente, probablemente incluso exfoliarla para eliminar el sudor y las toxinas. Más tarde, aplica una crema humectante para mantener la piel suave. 3. Duerma bien, apunte a un sueño reparador y perfecto. Debes intentar dormir un mínimo de 8 horas diarias, y posiblemente de una sola vez. La idea es darle descanso a la piel, sin el cual podría caerse y lucir flácida e hinchada, como muchas de ustedes habrán experimentado. Siempre debes lavarte la cara antes de dormir para eliminar las impurezas que se hayan podido acumular durante el día y aplicarte una crema hidratante después. Además, si no puedes dormir bien, debes realizar más actividades físicas, tener un horario fijo, limitar las siestas durante el día y no usar el teléfono por la noche. Además, debes trabajar para reducir el estrés y mantener la mente tranquila. Al hacer meditación , pasar tiempo de calidad con tus seres queridos, ver programas divertidos, etc., puedes controlar el estrés y mejorar la salud mental. Esto no solo promueve un mejor sueño, sino que también reduce la producción de la hormona del estrés, el cortisol, que daña la piel. Como resultado de ambos, la salud de tu piel mejorará. 4. Bebe agua y un poco más Hoy en día es bien sabido que un cuerpo hidratado favorece una piel radiante. Por ello, debes mantenerte hidratado siempre. Bebe mucha agua y al menos 8 vasos al día. Incluso puedes intentar beber agua alcalina en lugar de agua normal. El agua alcalina se absorbe más rápido en las células y ayuda a mantener el cuerpo hidratado durante más tiempo. Además, ayuda a desintoxicar la piel y a mantener el intestino sano, lo que a la larga también ayuda a mantener la salud de la piel. Puedes probar la Botella DYLN que te proporciona agua alcalina cuando y donde quieras. Además, también debes intentar comer frutas y verduras con alto contenido de agua. Alimentos como la sandía, el pepino, la fresa, la naranja y el pomelo te ayudan a mantenerte hidratado y mejoran tu piel. 5. Adaptarse y luchar contra todos los desafíos. El clima y el medio ambiente tienen un gran impacto en la piel. No podemos controlar el clima, pero sí podemos tomar medidas para reducir sus efectos sobre nosotros. Podemos adaptarnos a las condiciones que nos rodean e intentar satisfacer las necesidades de nuestra piel para mantenerla protegida y saludable. En un clima cálido o caluroso, trate de aplicar protector solar antes de salir y lávese la cara con regularidad para eliminar todo el sudor. En un clima más frío, asegúrese de hidratar su piel con regularidad, sin dejar que se seque. Utiliza productos para el cuidado de la piel, como tónicos, mascarillas faciales, etc., para eliminar los efectos de los contaminantes en la piel. Sin embargo, asegúrate de elegir los productos adecuados para tu piel y comprueba que los ingredientes sean adecuados para tu tipo de piel. Ten mucho cuidado si tienes un tipo de piel sensible y trata de evitar el sol directo y las zonas muy contaminadas. Conclusión La piel es el órgano más grande del cuerpo ; un ser humano promedio tiene 20 pies cuadrados de piel. Los problemas de la piel pueden ser muy irritantes y pueden afectar la calidad de vida en general. Las personas con problemas de piel tienden a perder la confianza y la autoestima, y ​​esto también resalta la importancia de la salud y el cuidado de la piel. A todo el mundo le encanta tener una piel perfecta, radiante y saludable, pero debido a múltiples factores, es difícil lograrlo y aún más difícil de mantener. Sin embargo, si comprende los factores que afectan la salud de su piel y luego intenta cuidarla siguiendo los puntos mencionados anteriormente, seguramente podrá mantener una piel naturalmente hermosa y radiante durante períodos más prolongados.

Aprende más
4 Tasty Alkaline Recipes to Make at Home

4 deliciosas recetas alcalinas para hacer en casa

Al cambiar sus hábitos alimentarios, podrá tener un mejor control sobre su salud general. ¿Qué es exactamente una dieta alcalina y qué beneficios tiene? ¡Descubrámoslo!

Aprende más
What’s Holding Organic Farming Back in 2020?

¿Qué está frenando la agricultura orgánica en 2020?

La demanda de agricultura orgánica ha aumentado año tras año, y el auge de los alimentos integrales en las últimas dos décadas refleja cómo han cambiado las preocupaciones de los consumidores. Los ingredientes de los alimentos que consumimos, así como el trato que se da a los animales, han provocado un auge de la agricultura orgánica y los alimentos integrales.

Aprende más