El vínculo entre la dieta y la salud es innegable. Pero, ¿cuál es la mejor dieta? Como quienes se preocupan por su salud son partidarios de diversas opciones dietéticas, cada vez resulta más difícil determinar qué plan de alimentación es el mejor para mantener nuestra salud.
A medida que las personas preocupadas por la salud buscan un enfoque más orgánico para mejorar naturalmente su salud, algunos están recurriendo a la medicina tradicional china.
La medicina tradicional china frente a la visión occidental de la nutrición
La medicina tradicional china o MTC existe desde hace muchos siglos. Para quienes la practican, el vínculo entre la dieta y la salud es sustancial, pero su perspectiva es completamente diferente a la que estamos acostumbrados con la tradición occidental.
En materia de nutrición, la visión occidental se centra en gran medida en la composición química de los alimentos y, en función de esta, los alimentos se clasifican en función de su valor nutricional o del efecto químico que tienen en nuestro organismo.
¿Qué es la medicina tradicional china?
Los practicantes de la medicina tradicional china tienen una perspectiva totalmente diferente sobre los alimentos. En lugar de centrarse en la composición química de los alimentos, creen que todos ellos tienen su propia energía. Esta energía se descompone en dos fuerzas: Yin y Yang. En la medicina tradicional china, la clave para una salud óptima reside en lograr un equilibrio entre estas dos fuerzas dentro del cuerpo.
¿Cómo se logra el equilibrio? Consumiendo una dieta equilibrada de alimentos Yin y Yang, también conocidos como alimentos "refrescantes" y "calientes".
¿Qué son los alimentos Yin y Yang?
Los alimentos Yin se conocen comúnmente como alimentos "fríos" porque tienen un efecto refrescante en el cuerpo. Y los alimentos Yang se conocen como alimentos "calientes", ya que aportan calor o calidez al cuerpo. Dicho esto, es importante señalar que los alimentos "fríos" y "calientes" no son una referencia directa a la temperatura de un alimento, sino más bien al tipo de energía que estos alimentos tienden a aportar a nuestro cuerpo.
Sin embargo, para los practicantes de la medicina tradicional china, la forma en que se preparan los alimentos también afecta a esta energía. Por ejemplo, los tomates suelen considerarse un alimento "refrescante", pero hay una diferencia sustancial entre comerlos crudos y comerlos ligeramente cocidos. Al cocinarlos, se aumenta su energía Yang.
Para los practicantes de la medicina tradicional china, los alimentos tienen la capacidad de curar o nutrir el cuerpo, ya que tienen el poder de restablecer un desequilibrio del Yin o el Yang, así como de fortalecer el "qi". El qi es esencialmente la “fuerza vital” o “energía vital” que fluye dentro del cuerpo.
Si bien no existe un equivalente occidental del qi, el concepto del qi puede compararse con el funcionamiento del sistema inmunológico. El qi desempeña un papel vital en el mantenimiento de nuestra salud, ya que promueve la armonía en el cuerpo y garantiza que todos los sistemas funcionen de manera eficiente.
Deficiencia de Yin o Yang
Según la medicina tradicional china, una persona que sufre un desequilibrio entre las dos fuerzas, el Yin y el Yang, lo verá reflejado en su salud . Un desequilibrio de las dos fuerzas se conoce comúnmente como deficiencia de Yin o Yang, y se manifestará a través de diversos síntomas que afectan el bienestar de la persona, lo que hace que tenga mala salud o se sienta mal.
En caso de deficiencia, comer más alimentos de la fuerza opuesta ayudará a restablecer el equilibrio. Por ejemplo, una persona con deficiencia de Yin se beneficiará de comer más alimentos de Yang.
En pocas palabras, una dieta desequilibrada de alimentos Yin y Yang alterará fundamentalmente la armonía dentro del cuerpo, que es necesaria para que los sistemas del cuerpo funcionen de manera eficiente. Los practicantes de la medicina tradicional china tienen la firme creencia de que comer una dieta desequilibrada de alimentos "fríos" o "calientes" lo hará más susceptible a complicaciones de salud.
Alimentos fríos y calientes
¿Qué son los alimentos Yin?
Los alimentos Yin también se conocen como alimentos “fríos”, que tienen un efecto refrescante en el cuerpo.
- Agua
- Bebidas frías
- Productos de soja, como brotes de soja y tofu.
- Ciertos tipos de frutas, como la sandía, el pomelo, las algas.
- Verduras, por ejemplo pepinos, zanahorias, repollo, berros, tomates.
¿Qué son los alimentos Yang?
Los alimentos Yang se conocen comúnmente como alimentos “calientes”, y se cree que aportan calor o calidez al cuerpo.
Aquí hay una lista de alimentos Yang:- Bebidas alcohólicas
- Huevos
- Coco
- Ajo
- Nueces
- Especias, como el jengibre, la nuez moscada y la canela.
- Alimentos con alto contenido de sodio, calorías, proteínas o grasas.
¡Una dieta equilibrada es la clave para vivir una vida más larga y saludable!
Está claro que la visión occidental sobre la nutrición es completamente diferente de la perspectiva que sostienen los practicantes de la medicina tradicional china. Dicho esto, el vínculo entre la dieta y la salud sigue vigente. A pesar de las diferencias entre ambas perspectivas, hay una coherencia en el hecho de que la clave para llevar un estilo de vida más saludable radica en prestar más atención a los alimentos que elegimos comer.
Independientemente del enfoque que elijas para llevar una vida saludable, es absolutamente esencial reconocer que existen ciertos hábitos que puedes incorporar a tu estilo de vida para lograr una mejor salud. Por ejemplo, eliminar por completo de tu dieta los alimentos que se sabe que afectan negativamente a nuestra salud (alimentos ácidos, alimentos procesados, etc.), hacer el esfuerzo de beber más agua a lo largo del día y pensar más en lo que comes creando un plan de alimentación bien equilibrado.